Entradas

Principal

Imagen
Para la materia de Análisis y Diseño de sistemas, para el año 2019 se realizaron en el transcurso de la clase las siguientes actividades. Taller N° 1- Taller Diagnostico https://ticsenaandes.blogspot.com/2019/06/taller-n-1-diagostico.html Taller N° 2 - Taller Fichas Bibliograficas https://ticsenaandes.blogspot.com/2019/06/taller-n2-fichas-bibliograficas.html Taller N° 3- Taller Sistemas de Informacion (S.I) https://ticsenaandes.blogspot.com/2019/06/taller-n-3-tema-los-sistemas-de.html Taller N°4- Taller Modelo Ciclo de Vida Del Software https://ticsenaandes.blogspot.com/2019/06/taller-no-4-tema-modelo-ciclo-de-vida.html Taller N°5- Taller Diagrama de Actividades https://ticsenaandes.blogspot.com/2019/06/taller-n-5-diagrama-de-actividades.html Taller N°6 - Ensayo Articulo ACM https://ticsenaandes.blogspot.com/2019/06/taller-n6-articulo.html Taller N°7- Diseño del Sistema. https://ticsenaandes.blogspot.com/2019/06/taller-7-dise

Taller N°6- Articulo

Imagen
Este artículo describe una metodología con la cual se pretende automatizar el análisis y diseño de sistemas. Aunque el artículo es más prescriptivo que empírico, ofrece una interesante metodología con la cual se puede atacar el proceso de diseño y modelado con ánimos de mejorar la ejecución y la eficiencia del desarrollo de todos los procesos de diseño de sistemas. Los desarrolladores de sistemas de información desempeñan dos funciones en el proceso de gestión de un proyecto de desarrollo: el desarrollador es tanto analista/diseñador como facilitador. Los libros de texto tradicionales para los cursos de análisis y diseño de sistemas enfatizan el rol de analista/diseñador, pero dicen poco sobre el rol de facilitador. Hemos desarrollado materiales de curso y métodos de enseñanza para abordar las habilidades de facilitación: pensamiento de resultados, proceso de grupo y comunicaciones. También enfatizamos algunas habilidades de analista/diseñador que no se abordan en los textos tradicio

Taller 7- Diseño del Sistema

Imagen
Por grupos de trabajo debe prepararse la actividad.   Es fundamental que sea un  trabajo grupal  y no islas, de acuerdo a la temática están libres de tomar los ítems. Pueden ampliar el tema con otros libros.  La actividad grupal podría ser foro, mesa redonda, una charla o un juego. Este puede ser grabado previamente y presentado en el aula.  La informacion guia es tomada del Libro de Ingenieria de Sofware que se encuentra en la fotocopiadora copiemos. Capitulo 6 y 7 (de los objetos hasta el Diseño y Diseño de Sistemas)

Taller N° 1- Diagostico

Imagen
Taller Diagostico Objetivo: Realizar un diagnóstico de sus conceptos en BD y en Sistemas de Información Desarrollo:  Para sus respuestas  entra a  https://pilar1.surveykiwi.com/diagnosticodebd Explique con sus palabras la diferencia del Modelo de Entidad Relación y del Diagrama de Clases Modela el MER con UML  SI: ____ No: _____ cual? _______ Independiente de cual sea la respuesta anterior,  por qué modela con el?, explique máximo 200 palabras Si su respuesta a la pregunta 2,  fue que modela con otro modelo diferente a UML, le recomiendo a aprender para este semestre en UML (es con el que iremos a trabajar durante la clase de ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS) Dado el siguiente enunciado.  Se le pide como Ingeniero de Bases de Datos que modele utilizando  MER con UML. Sin no lo sabe modelar, sea honesto. Las sedes olímpicas se dividen en complejos deportivos. Los complejos deportivos se subdividen en aquellos en los que se desarrolla un único deporte y en los polideportivos

Taller N° 5 Diagrama de Actividades

Imagen
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES Según la siguiente tabla deben realizar el diagrama de actividades, es decir, según el orden de la lista del curso de clase que a  usted  le corresponde, debe revisar la lista de la tabla para que haga el diagrama de actividades. me permito andjuntar imagen y archivo de configuracion del Diagrama de Actividades.

Taller No. 4 Tema: MODELO CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE

Imagen
Taller   No. 4 Tema:   MODELO CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE FECHA   entrega, enviar antes del 25 de FEBRERO   (11:59 pm), no se reciben una hora después. Objetivo: Conocer los diferentes ciclos de vida para el desarrollo de software Integrante:   Nombre: _ Victor Manuel Blanco Mancera _______   código: __ 1151331 _________ Nombre: __ Edward Alfonso Martinez ___________   código: _ 1151330 _________ Desarrollo:   ¿Explique brevemente (máximo 100 palabras), que es un proceso de software? En un mundo de cambios constantes y competencia global, las organizaciones de desarrollo de software son presionadas a alcanzar mayor eficiencia con menores costos. Para poder lograr este objetivo, es necesario adoptar una forma de trabajo que permita entender, controlar, comunicar, mejorar, predecir y certificar el trabajo realizado. también es denominado ciclo de vida del desarrollo de software que es una estructura aplicada al desarrollo de un producto de software. Ha